
Mano guidoniana.
Sistema mnemotécnico medieval, debido a Guido d'Arezzo (siglo XI),
utilizado para ayudar a los cantantes a leer a primera vista.
Historia del nombre de las notas
Nombre de las notas y los intervalos
Tras varias reformas y modificaciones, las notas pasaron a ser las que se conocen actualmente:
Escala de do mayor.
Reproducir (?·i)

- do, re, mi, fa, sol, la, si (según el sistema latino de notación).
- C, D, E, F, G, A, B (según el sistema inglés de notación musical, también llamado denominación literal).
- C, D, E, F, G, A, H (según el sistema alemán de notación musical. La B equivale al si bemol).
Nota musical | Segunda | Tercera | Cuarta | Quinta | Sexta | Séptima |
---|---|---|---|---|---|---|
do | re: segunda mayor | mi: tercera mayor | fa: cuarta justa | sol: quinta justa | la: sexta mayor | si: séptima mayor |
re | mi: segunda mayor | fa: tercera menor | sol: cuarta justa | la: quinta justa | si: sexta mayor | do: séptima menor |
mi | fa: segunda menor | sol: tercera menor | la: cuarta justa | si: quinta justa | do: sexta menor | re: séptima menor |
fa | sol: segunda mayor | la: tercera mayor | si: cuarta aumentada | do: quinta justa | re: sexta mayor | mi: séptima mayor |
sol | la: segunda mayor | si: tercera mayor | do: cuarta justa | re: quinta justa | mi: sexta mayor | fa: séptima menor |
la | si: segunda mayor | do: tercera menor | re: cuarta justa | mi: quinta justa | fa: sexta menor | sol: séptima menor |
si | do: segunda menor | re: tercera menor | mi: cuarta justa | fa: quinta disminuida | sol: sexta menor | la: séptima menor |
Altura
La convención de nomenclatura de nota específica un monosílabo o bien una letra, cualquier alteraciones y un número de octava. Cualquier nota está a una distancia de un número entero de semitonos del la central. (la4) Esta distancia se denota n. Si la nota está por encima de la4, entonces n es positivo, y si está por debajo de la4, entonces n es negativo. En el temperamento igual la frecuencia de la nota (fa) es:La distancia de un semitono en el temperamento igual se divide en 100 cents. Así 1200 cents equivalen a una octava, una relación de frecuencias de 2:1. Esto implica que un cent es precisamente igual a la raíz 1200.ª de 2, que es aproximadamente 1,000578.
Para el uso con el estándar MIDI (Musical Instrument Digital Interface), una asignación de frecuencias se define como:
Enarmonía
Además de los sonidos representados por estos siete monosílabos o notas, existen otros cinco sonidos que se obtienen subiendo o bajando uno o más semitonos. Para subir o bajar los sonidos se usan alteraciones como el bemol, el sostenido, el doble bemol, el doble sostenido y el becuadro. El bemol (♭) baja un semitono la nota a la que acompaña, mientras que el sostenido (♯) la sube un semitono. Para nominarlos, se usan las siete notas acompañadas o no, según corresponda, del nombre de la alteración. De esta forma, cada uno de los doce sonidos posee tres nomenclaturas, a excepción uno. Así, do, re
No hay comentarios:
Publicar un comentario