Los Santuarios históricos son áreas designadas a proteger los escenarios naturales
donde se han desarrollado eventos ilustres de la historia nacional. Los
cuales forman parte del patrimonio arqueológico y monumental del Perú.
En la actualidad existen cuatro Santuarios Históricos:
1. Chacamarca
Se encuentra situado en los Andes centrales en el departamento de Junín.
El lugar es un escenario natural lleno de recursos naturales,
históricos y arqueológicos. Conserva el área arqueológica de la
ciudadela Inca de Chacamarca y sus colcas. Se protegió y creó con motivo de rememorar los 150 años de la Batalla de Junín.
Los viajeros al llegar pueden apreciar la casa hacienda, la pampa histórica, los restos arqueológicos, la zona silvestre y el Museo de Sitio. Además el lugar protege diversos grupos de vicuñas silvestres, sirve de refugio de aves residentes y migratorias y alberga fauna y flora como el cuy y la perdiz silvestre.
Por otra parte Chacamarca forma parte del Complejo Junín, en conjunto con la Reserva Nacional de Junín y el Santuario Nacional de Huayllay.
Los viajeros al llegar pueden apreciar la casa hacienda, la pampa histórica, los restos arqueológicos, la zona silvestre y el Museo de Sitio. Además el lugar protege diversos grupos de vicuñas silvestres, sirve de refugio de aves residentes y migratorias y alberga fauna y flora como el cuy y la perdiz silvestre.
Por otra parte Chacamarca forma parte del Complejo Junín, en conjunto con la Reserva Nacional de Junín y el Santuario Nacional de Huayllay.
Anuncios
Tu viaje empieza aquíwww.airbnb.comLa mejor alternativa a los hoteles. Viaja como un local, prueba Airbnb.Full-Text Online Librarywww.questia.com/Online_LibraryOnline library of books, journals, articles. Research online.
Dctos OferTOP - Lima Perúwww.ofertop.pe/Ofertas-y-DescuentosBusca descuentos de 90%, Regístrate Belleza, Viajes, Comida, Productos
2. Pampa de Ayacucho
En 1824 se llevó a cabo una gran batalla en la Pampa de la Quinua en el departamento de Ayacucho.
Este combate significó el final del dominio colonial español en América
del sur. El lugar representa un homenaje a los héroes caídos.
Es una hermosa extensión donde existe diversas especies de flora como el trébol, el llantén, el pinco pinco, el ichu, el peccoy y la chilifrutilla, que sirven de forraje para el ganado. Además crecen diversas plantas nativas. Hay una variedad de fauna única como la perdiz de puna, la perdiz serrana, la huallata, el guarahuau, el lique lique y el kulle kulle.
Alrededor existe vestigios preincas de la la cultura Wari, la cual se extendió a lo largo de Cajamarca, Lambayeque, Cusco y Arequipa. También tiene un obelisco de 44 metros, en representación por la lucha de la independencia. Desde allí se puede apreciar todo el lugar.
Es una hermosa extensión donde existe diversas especies de flora como el trébol, el llantén, el pinco pinco, el ichu, el peccoy y la chilifrutilla, que sirven de forraje para el ganado. Además crecen diversas plantas nativas. Hay una variedad de fauna única como la perdiz de puna, la perdiz serrana, la huallata, el guarahuau, el lique lique y el kulle kulle.
Alrededor existe vestigios preincas de la la cultura Wari, la cual se extendió a lo largo de Cajamarca, Lambayeque, Cusco y Arequipa. También tiene un obelisco de 44 metros, en representación por la lucha de la independencia. Desde allí se puede apreciar todo el lugar.
3. Machu Picchu
Machu Picchu es considerado el Santuario Histórico más importante de América del Sur y forma parte de los Patrimonios más importantes de la Unesco. Actualmente es una de las 7 maravillas naturales del mundo moderno. Se encuentra en el departamento del Cusco.
El Santuario tiene una gran variedad de especies, 300 orquídeas, 250especies arbóreas y 400 tipos de aves. Alrededor encontramos llamas y alpacas pastando en el lugar.
El Santuario tiene una gran variedad de especies, 300 orquídeas, 250especies arbóreas y 400 tipos de aves. Alrededor encontramos llamas y alpacas pastando en el lugar.
4. Bosque de Pómac
Se encuentra en la provincia de Ferreñafe el departamento de Lambayeque.
La Zona Arqueológica Monumental del Batán Grande o Bosque de Pómac,
forma parte de la cultura Sicán, la cual tiene como antecedente a la
cultura Mochica, Wari y Cajamarca. El lugar muestra una gran espesura,
extensión con diversos tipos de vegetación.
El complejo está conformado por un conjunto de más veinte pirámides de adobe y barro. Las pirámides más importantes son: Botija, Colorada, Ingenieros, Huaca Loro (El Oro), Merced, Sontillo, Abejas, Ventanas, Rodillona, Facho, Cholote, Arena, Corte, entre otras.
El complejo está conformado por un conjunto de más veinte pirámides de adobe y barro. Las pirámides más importantes son: Botija, Colorada, Ingenieros, Huaca Loro (El Oro), Merced, Sontillo, Abejas, Ventanas, Rodillona, Facho, Cholote, Arena, Corte, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario